¿Cómo hacer un resumen de lectura bueno y eficaz?

Si alguna vez has leído un texto para la escuela y, al repasar, no recuerdas nada… no estás solo. Hacer un resumen de lectura es una herramienta clave para recordar, comprender y estudiar mejor, pero no se trata solo de copiar frases: la clave está en capturar lo esencial de forma clara y personal.
En este blog encontrarás paso a paso cómo hacer un buen resumen, consejos prácticos y ejemplos que puedes aplicar desde hoy para mejorar tus hábitos de estudio y prepararte mejor para exámenes.
¿Por qué es importante hacer un buen resumen?
El resumen no es solo una tarea escolar, es una estrategia que fortalece tu aprendizaje:
- Te ayuda a comprender mejor el texto y recordar lo esencial.
- Facilita repasar sin necesidad de releer todo.
- Desarrolla tu pensamiento crítico al diferenciar entre ideas principales y secundarias.
- Mejora tu redacción y capacidad de síntesis, habilidades clave en la universidad y el futuro profesional.
- Te prepara para exámenes con una herramienta más rápida y visual.
Si quieres más consejos de estudio, te puede interesar: ¿Cómo aprobar todos tus exámenes?
5 consejos para hacer un resumen eficaz
1. Lee el texto completo al menos dos veces
La primera lectura es para captar la idea general. La segunda, para detectar los argumentos y detalles clave. Usa colores, escribe palabras al margen o haz anotaciones rápidas.

2. Identifica las ideas principales
Pregúntate: ¿Cuál es el mensaje principal de este párrafo?. Resalta esas ideas y omite lo secundario para no saturar tu resumen.
3. Escribe con tus propias palabras
Un buen resumen no es copiar: es parafrasear. Esto evita el plagio, refuerza tu comprensión y hace tu resumen más fácil de recordar.
[Ejemplo]: En lugar de copiar “la fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas producen alimento”, podrías escribir: “Las plantas fabrican su energía a través de la fotosíntesis”.
4. Organiza la información de forma visual
No todos los resúmenes tienen que ser párrafos. Puedes usar mapas mentales, cuadros sinópticos o listas con viñetas. Esto los hace más fáciles de repasar y memorizar.

5. Sé breve como si lo explicaras a un amigo
Tu resumen debe ser claro y sencillo, al punto que otra persona lo entienda sin leer el texto original.
*Tip extra: Después de escribirlo, explícalo en voz alta a alguien. Si logras que te entienda, ¡has hecho un excelente resumen!
Dudas comunes de cómo hacer un resúmen:
1. "¿Qué pasa si mi resumen es muy largo?"
Si tu resumen ocupa casi lo mismo que el texto original, significa que no lograste seleccionar lo esencial. Revisa de nuevo y quédate solo con lo más importante.
2. "¿Puedo usar imágenes o dibujos en mi resumen?"
¡Claro! De hecho, hacer resúmenes visuales con dibujos, esquemas o símbolos mejora la memoria.
3. "¿Cómo sé si mi resumen está bien hecho?"
Una buena prueba es intentar explicarlo con tus propias palabras sin ver el texto. Si puedes, tu resumen funciona.
4. "¿Sirve resumir para todas las materias?"
Sí, aunque el formato cambia. En Historia puedes hacer líneas de tiempo, en Ciencias diagramas de procesos, en Literatura esquemas de personajes.
5. "¿Cuánto tiempo debo dedicar a un resumen?"
Depende de la extensión del texto, pero lo ideal es que sea un proceso ágil: entre 20 y 40 minutos por lectura.
Un buen resumen no es solo una técnica de estudio: es una forma de pensar mejor, organizarte y prepararte para tu futuro académico y profesional.
En Prepa Anáhuac creemos en formar líderes de acción positiva capaces de aprender con sentido, organizar sus ideas y transformar lo que leen en conocimiento útil para su vida.
Da el siguiente paso en tu aprendizaje: conoce más recursos y herramientas en nuestro blog.